Finalizamos las Fiestas de Navidad con los bodegones de Clara Peeters.

Llegando a su término la navidad, todavía con el recuerdo de las cenas decoradas con las mejores viandas, hablemos de los bodegones de mesa de Clara Peeters.

Agrupamos bajo el término Bodegón una serie de cuadros que en el siglo XVII se describían como cuadros de flores, de frutas, de animales, escenas de cocina, vanitas, banquetes o desayunos. Estos dos últimos términos se referían a cuadros de alimentos dispuestos sobre una mesa.  En estas pinturas se nos nuestra sobre un tablero de madera, a la vista o cubierto con mantel, una serie de exquisitos objetos de ajuar acompañados de ricos manjares.

Cuatro siglos después estas obras nos muestran el refinamiento y la elegancia con la que la burguesía barroca flamenca y holandesa adornaba sus banquetes. No se nos escapa la carga simbólica que conllevan estas piezas suntuosas, que deberían reflejar el estatus social de su propietario.

Del análisis de las pinturas de Clara Peeters podemos hacer un repaso de las artes decorativas de la época. Las 39 obras firmadas reúnen cerámicas, porcelanas, cristal, plata, copas de metal  y conchas exóticas. Catalogamos objetos que aparecen en varios de sus cuadros, combinados adecuadamente para no repetirse, algo en lo que la artista ponía especial atención, según vemos en documentos de la época. Cabe la posibilidad de que fueran de su propiedad o bien que utilizaba bocetos o grabados.

Os menciono solo una pequeña selección de la abundante variedad de objetos presentes en la pintura de bodegones de mesa de Clara Peeters:

Cerámica.- Jarra de cerámica vidriada de color pardo. De cuerpo en globo surcado de líneas incisas. La forma y color sugieren que procede de Raeren (actual Bélgica). Este color pardo rojizo se obtenía aplicando un vidriado a la sal. Con la boca rematada bajo tapa de peltre, posiblemente eran utilizadas como jarras de vino o cerveza.

jarra-raeren-www-asesoradearte-es

Porcelana.- Los platos azules y blancos aparecen frecuentemente en sus cuadros. Este tipo de porcelana se la conoce como Kraak o Wanli. Es una porcelana china de exportación, siendo una de las primeras piezas chinas en llegar a Europa en grandes cantidades. Hablamos de cuencos, platos y fuentes de finísimo grosor, cuya decoración se encuentra dividida en estrechas y anchas franjas decoradas con elementos florales, insectos o símbolos chinos.

Cristal.- La copa de vidrio con tapa dorada se denomina façon de Venise «a la manera de veneciana” y se soplaba a partir de vidrio traslúcido. En Amberes se fabrica ya a principios del siglo XVII siguiendo modelos italianos. Clara Peeters no solo representó este modelo, también otras tipologías diferentes, copas con alas, aflautada con elementos dorados. Fue una de las primeras artistas en representar este tipo de piezas.copa-roemer-www-asesoradearte-es

La copa de vidrio por excelencia es la copa roemer  se realizan con vidrio coloreado de color verdoso, llamado «vidrio del bosque», y se importaba de Alemania, aunque también se producía en los Países Bajos. Se caracteriza por el depósito esférico y el pie ancho y hueco decorado con medias esferas. En esta época fueron muy populares, de ahí la frecuencia con la que aparecen en la pintura, no solo de Clara Peeters,  también en las obras de Claesz, Heda, Brueghel el viejo.

Os dejo el enlace al museo del Prado, que os permite observar estos objetos en los cuadros de estos artistas.

https://www.museodelprado.es/coleccion/obras-de-arte?search=copa%20r%C3%B6mer&ordenarPor=pm:relevance

Queda abordar el estudio de las asociaciones que evocan estos distintos objetos en la pintura. No es nada fácil llegar a interpretaciones inequívocas. Pero podemos aventurar que, ya que estos objetos estaban disponibles en Amberes, la relación directa con el comercio internacional es evidente. Lo mismo podemos decir de su relación con la idea de lujo y riqueza antes mencionada. Añadiendo un matiz de carácter moral referido al perjuicio que produce el exceso, aunque esta simbología resulta más evidente a través de los distintos alimentos, no puedo dejar de señalarla, precisamente en las fechas en las que nos encontramos.